
Leer a Manuel Llano es recuperar palabras, sentimientos, paisajes, dolor, ilusión y alegrías. Decía Unamuno que leer su obra es volver a la infancia. " La niñez es la antigüedad del alma".
Decir lumbre, abarcas,rastrillo, borona...es un sentimiento muy hondo. Algo se remueve muy adentro en las entrañas,cuando lo oimos.
Recuerdo en Carmona, Cabuérniga; a una viejuca con las abarcas y un mazo de leña al hombro. Parecía que el tiempo se había detenido. Qué allá arriba en las cumbres nos miraban los bisontes. Y abajo, al amor de la lumbre en el largo invierno se esculpían las abarcas,madera y navaja en mano, mientras se pienas o se canta...
Quizás en esos largos inviernos, guareciéndose de la nieve, Manuel Llano oyó las historias de las brujas y los duendes del bosque, oyó hablar de la Anjana, el hada buena y del Trenti, ese duendecillo malicioso y pícarón, que levantaba la falda a las mozas cuando iban a la fuente, o a recoger leña...
Murió prematuramente, Llano, apenas cuarenta años, dejándonos un legado de un valor incalculable. Nos dejó sus paisajes, nos contó de campesinos, mendigos, vaqueros, jándalos, niños y viejos, todos aquellos que compusieron su mundo, tan rico, tan grande, tan hondo como su lenguaje , como su alma, el alma de la montaña. El decía:
" Una remembranza de lirios o espinos infantiles es lo mismo que un pico suave de paloma desbaratando el nido de unos cuervos...(...)...es lo mismo que salir de las manos de un malvado y sentarse a descansar en las rodillas de un patriarca."
Qué grande, qué sabio.
9 comentarios:
Hay un certamen muy prestigioso que lleva el nombre de Manuel Llano, pero la verdad es que poca gente sabe quién fue. ;)
Este escritor ha sido un gran desconocido,pueesto que su figura y obra se han rescatado hace muy pocos años. Es una pena que tantas generaciones cántabras y/o españolas se hayan perdido su obra y sus relatos. Un saludo
No conozco a este escritor. Interesante tu blog. Te sigo.
Recibe un cordial saludo desde Berlín.
Es injusto, sí, que muchos artistas queden ocultos siendo su obra tan magnífica.
Habrá que buscar y leer, que yo soy muy curiosa!
:D
Un beso
Lala
Envidio esa época en la que alguien
se hacía una biografía de vivir
intensamente como Manuel: vaquero,
lazarillo,maestro, compositor,
escritor..Ya no habrá esa suerte de que la vida labre,poco a poco,un ser diferente cuando casi todas nuestras ventanas dan ya a una
pared de ladrillos.
Besos
No conocía al autor, pero me alegro de que me hayas puesto sobre la pista. Siempre son de agradecer los escritores sencillos y apasionados por su alrededor
Coincido con los demás comentaristas lamentablemente en que no conozco la obra del escritor que mencionas. Habrá que solucionar el entuerto.
Un abrazo
Nos descubres a un autor desconocido y eso es imperdonable.
Quiero aprovechar aquí que tus comentarios me emocionan a tal extremo que se me nublan los ojos.
Si me das tu permiso te enlazo.Hace ya tiempo que nos leemos.
Besos y un fuerte abrazo,amiga.
Me hace mucha ilusión que me " enlaces". Descubrí tu blog por "el velo del invierno".Si, porfa. Un beso.
Publicar un comentario